San Miguel de la Barreda

Fosa común encontrada en Siero. En ella se han encontrado 21 personas. 18 de ellas fueron fusiladas la madrugada del 7 de noviembre de 1.937. Estos fusilados provenían  del palacio Rebollín, casa convertida en cárcel. Estas dieciocho personas fueron fusiladas en San Miguel de la Barreda y arrojadas a un pozo con todas sus pertenencias.[1]

Pasada la contienda, el terreno donde está la fosa pasó a ser  un terreno privado, estando en el linde entre dos fincas. Pero durante toda la dictadura, diversos familiares dejaban flores y delimitaron el terreno de la fosa con piedras.

Se creó una asociación “Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República San Miguel de la Barreda” que desde 1.999, cada 7 de noviembre,  se reúnen para dignificar la memoria de sus parientes. Una de las principales peticiones que se hicieron al Principado fue la compra del terreno y la colocación de un monolito en el terreno en Memoria de los que están en la fosa.

Este deseo de compra del terreno se hizo realidad en el año 2.011, cuando el Gobierno del Principado compró los terrenos y a hacer “un monolito y unos paneles informativos”. A raíz de esta compra, los familiares instalaron un cierre para delimitar la extensión de la finca. Los familiares no quieren que se exhumen los cuerpos, sólo que se dignifique su memoria.[2]



[1](CAUNEDO DOMÍNGUEZ, 2.013: 17-18).

[2](CAUNEDO DOMÍNGUEZ, 2.013:18-19).